La cultura de Panamá combina y enaltece la combinación de muchas otras, como la española, la china, las costumbres y tradiciones de Estados Unidos, festividades y ceremonias de origen indígena y más. Al ser un país tan cosmopolita, es de esperarse que sus representaciones artísticas, gastronómicas, musicales y demás se vean influenciadas por el resto del mundo.
El día de hoy queremos llevarte en un recorrido a través de las tradiciones de Panamá, sus fiestas, celebraciones y expresiones culturales, para que te enamores tanto como nosotros de este bello destino.
La cultura es algo que se define y transforma a través del tiempo. Como la mayoría de los destinos de Latinoamérica, Panamá es un país con una gran herencia de los tiempos prehispánicos y que rescata la identidad de sus comunidades indígenas, pero que también le debe mucho a sus antepasados europeos, así como al gran fuljo cultural actual que se ve todos los días con el turismo.
Una de las muchas expresiones culturales donde vemos esta amalgama es la comida. La gastronomía panameña tiene sabores muy variados y múltiples tipos de alimentos y preparaciones que se inspiran de las técnicas de alrededor del mundo. Así, encontramos platillos altamente tradicionales y también fusiones modernas con ingredientes exóticos que le dan un je ne sais quoi nuevo a todo lo que tocan.
La parte más tradicional podemos apreciarla en la vestimenta. Por ejemplo, la de las mujeres consiste en una falda, traje típico del que existen dos variaciones: la montuna y la de gala.
La herencia prehispánica se encuentra directamente en las lenguas indígenas que han sobrevivido al paso del tiempo. Tal es el caso del pueblo ngäbe y su lengua (ngäbere), la segunda la más hablada de Panamá por su número de usuarios, solamente detrás del español.
Por su parte, la música panameña es una vibrante combinación de estilos donde se encuentran influencias de la salsa, la cumbia, el tango, el kas y los ritmos caribeños. Los sonidos más utilizados son de los tambores, las castañuelas, las flautas y las mejoranas, unos instrumentos de cuerda parecidos a las guitarras.
A lo largo del territorio hay diversos grupos y pueblos originarios que debes conocer:
Estas comunidades se pueden visitar en distintos tipos de tours y algunas de ellas incluso cuentan con experiencias para que te sumerjas en sus modos de vida.
Cuando nos visites, además de animarte a explorar las tradiciones de Panamá y aprender sobre su impacto en el mundo, también puedes descubrir el patrimonio y aservo cultural que tenemos tan bien preservado.
En todo el territorio nacional encontrarás múltiples parques dedicados a la conservación de la flora y la fauna, como el Parque Nacional Coiba, la imponente Avenida Balboa o el imprescindible Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes en el mundo.
Sin duda alguna la cultura de Panamá es un reflejo de su historia colonial e internacional, una experiencia indescriptible que debes vivir de primera mano la próxima vez que nos visites.