1758
Más contenido…
Todo Cultura Destino

Cinco platillos típicos de Panamá

Por
Cinco platillos típicos de Panamá

Recientemente, hemos hablado sobre la colorida cultura de nuestro país y cómo, al ser una nación tan cosmopolita, todas sus expresiones se enriquecen de aportaciones internacionales. Esto incluye al arte, la música, el idioma y por supuesto, la gastronomía.

Si bien es común encontrar muchos de los platillos típicos de Panamá a lo largo de Latinoamérica, el toque único que le dan los secretos culinarios y preparaciones locales es algo exclusivo de la región. La cocina panameña es rica en carnes, caldos, maíz y mariscos, y comprende una gran variedad de recetas, como el sancocho, el mondongo, su propia versión de ropa vieja y mucho más.

Acompáñanos a descubrir cinco platillos típicos de Panamá y por qué deberías probarlos.

Sancocho

Cinco platillos típicos de Panamá

El sancocho es uno de los principales representantes de la cultura gastronómica panameña. De raíces coloniales que se remontan al Virreinato de Nueva Granada, es un platillo que ha evolucionado a lo largo de la historia y combina elementos de origen español con ingredientes originarios del continente. Esta sopa de gallina se prepara con ñame, culantro, cebolla y orégano.

El sancocho es muy común en casi toda Latinoamérica, pero el toque único panameño viene con una sazón particular que no encontrarás en ningún otro país. La forma de condimentar y la mano que lo preparan hacen que la experiencia sea exclusiva de este pequeño rincón del mundo.

Este platillo es un manjar que no puede faltar en la mesa, casi como habláramos de los tacos en México, o las arepas en Venezuela.

Ropa Vieja

Cinco platillos típicos de Panamá

Si bien es una receta principalmente asociada con Cuba, la ropa vieja también es uno de los platillos típicos de Panamá. Aunque a simple vista no parece más que un plato de arroz con una guarnición, la magia está en el sabor y cómo se vuelve una experiencia sensorial completa que te envuelve desde el primer momento.

Su preparación lleva carne de falda de vaca desmenuzada y arroz generalmente blanco, al que aun así puede agregársele algo de azafrán o un poco de jugo de tomate. Lo que le da el toque único es la sazón, ya que en cada país se utilizan especias y técnicas diferentes. Al combinarse con otros ingredientes y experimentar, cada vez se encuentran más texturas por explorar y conocer.

Carimañolas

Cinco platillos típicos de Panamá

La carimañola es un pastelillo de yuca, frito y relleno de carne molida, muy popular en varios países de Centro y Sudamérica como Panamá, Brasil, Colombia y Ecuador. Para su preparación, la yuca se cocina en abundante agua hasta que se ablanda; posteriormente, se muele y se amasa para formar pequeños “zepelines” que se rellenan con queso, carne molida o pollo deshebrado, arroz y huevo duro picado. Finalmente, el pastelillo se fríe hasta que queda dorado y crujiente.

En Panamá es muy común comerlas en el desayuno junto con otros alimentos, o como un aperitivo antes de una gran comida. Se suele acompañar con algún aderezo, salsa, o ensaladilla de verdura picada.

Mondongo

Cinco platillos típicos de Panamá

También una sopa, el mondongo es una de las recetas más populares de la región. Su preparación es a base de carne de res, específicamente con las tripas de vaca y en algunos lugares, incluso, de cerdo.

Este manjar culinario es muy famoso y ha existido desde los tiempos de la colonia; cuando a las personas esclavizadas solo se les permitía comer las sobras de la vaca, ellos se las idearon para crear un nutritivo platillo que eventualmente le dio la vuelta a todo el continente.

Definitivamente, si te encuentras visitando Panamá tienes que probarlo, para conectar con una pequeña parte de la historia de la región. Lo que sí te recomendamos es que no hagas muchos planes, ya que el mondongo tiene fama de inspirar unas siestas muy profundas y reparadoras. ¿Te animas a probarlo?

Cabanga

Cinco platillos típicos de Panamá

Por último, no podía faltar la cabanga, uno de los postres más populares entre los panameños. Es un dulce muy versátil hecho de papaya verde, coco y azúcar acaramelada. Los tres ingredientes se agregan a una cacerola y se ponen a cocinar a fuego medio, mezclándolos de vez en cuando para una integración suave y efectiva. Una vez que la consistencia es correcta, se cortan en cubitos y se sirve sobre hojas de maíz secas.

Estos son solo algunos de los manjares que Panamá tiene para ti. Te invitamos a visitarnos y descubrir muchos más hasta encontrar tu favorito.

Habitaciones
Ofertas
Llamar
Reservar

Área (M2)
Dimensiones (M)(L/A/A)
Cantidad de personas en configuraciones
Auditorio
Cena Mesa
Escuela
Montaje U
Montaje O
Imperial
Coctel